El SENATI : Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial es una institución que tiene por finalidad proporcionar formación profesional y capacitación para la actividad industrial manufacturera y para l

Politíca de Gestión, Misión y Visión del SENATI
Certificación ISO 9001 : versión 2000, ISO 14001 : versión 2004 y OHSAS 18001
Niveles
En función de los diferentes requerimientos que se presentan en la estructura ocupacional de la actividad productiva, el SENATI ha establecido programas de formación y capacitación profesional para los siguientes niveles ocupacionales:
Nivel Técnico Operativo
Nivel Técnico Medio
Nivel Técnico Superior
Metodología
La metodología de enseñanza, más caracterizada del SENATI es el "aprender haciendo " y en condiciones reales de producción. La formación en ocupaciones técnicas operativas se realiza mayormente con el "Sistema Dual SENATI-Empresa", que se caracteriza por alternar actividades en Unidades Operativas con aprendizaje práctico dentro de las empresas.
Son cerca de 8 600 las empresas que, a nivel nacional, participan en el Aprendizaje Dual conducido por el SENATI.
Cobertura Nacional
El SENATI cuenta con 14 Direcciones Zonales que agrupan 45 Unidades Operativas a lo largo del todo el territorio peruano.
Cobertura Nacional
Direcciones Zonales
Unidades Operativas
Consejo Nacional
Consejos Zonales
Funciones del SENATI
La función principal del SENATI es impartir formación y capacitación profesional para la actividad industrial manufacturera y para las labores de instalación, reparación y mantenimiento. Asimismo, desarrolla servicios técnicos.
Para el cumplimiento de sus funciones, el SENATI ha establecido un Sistema de Formación y Capacitación Profesional que responde a las reales demandas de la actividad productiva. Este sistema tiene las siguientes características:
Participación de los empresarios en los órganos de dirección y en los procesos de planificación y desarrollo de la formación profesional: aproximadamente 250 empresarios, a nivel nacional.
Programas, perfiles profesionales, contenidos curriculares, metodologías y formas organizativas que siguen el enfoque de formación profesional por competencias laborales concretas.
Personal técnico-docente y de gestión con experiencia industrial, capacitado y perfeccionado en países altamente desarrollados de América, Europa y Asia.
Centros de Formación y Capacitación profesional con equipamiento moderno y permanentemente actualizado.
Tecnología educativa innovadora en materia de formación profesional técnica, con reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Experiencia en la gestión económico-financiera acorde con las técnicas modernas de calidad, productividad y rentabilidad.
Orígenes de la Institución
Motivados por el hecho que la formación profesional y la educación técnica tradicionales no otorgaban las calificaciones requeridas por la actividad productiva moderna, los empresarios de la Sociedad Nacional de Industrias decidieron en 1960, promover la creación de una institución destinada específicamente a desarrollar las aptitudes humanas para el desempeño competente de las ocupaciones profesionales de la actividad industrial manufacturera y de las labores de instalación, reparación y mantenimiento; para cuyo financiamiento se impusieron un autogravamen o contribución económica mensual. En atención a esta iniciativa de los empresarios, el SENATI fue creado el 19 de Diciembre de 1961 mediante la Ley Nº 13771.
Naturaleza Jurídica
El SENATI es una persona jurídica de derecho público con autonomía técnica, pedagógica, administrativa y económica, y con patrimnonio propio.
El SENATI se rige por las disposiciones de la Ley Nº 26272 (promulgada el 1ero de Enero del año 1994), por su Reglamento de Organización (aprobado el Decreto Supremo 05-94-TR) y las normas que aprueba su Consejo Nacional.
El SENATI no está comprendido en los Sistemas Administrativos del Sector Público y no le son de aplicación sus normas, con excepción del control pertinente de la Contraloría General de la República.
Financiamiento de las actividades
Recursos
El Senati financia sus actividades con los siguientes recursos:
La contribución económica que aportan mensualmente las empresas de más de 20 trabajadores, respecto al personal dedicado a la actividad industrial manufacturera y a las labores de instalación, reparación y mantenimiento. El monto de la contribución es equivalente al 0.75% del total de las remuneraciones que paguen las empresas a sus trabajadores. Las empresas aportantes tienen derecho a formar gratuitamente a futuros trabajadores operativos, así como capacitar a sus trabajadores en servicio.
Los recursos generados por la prestación de servicios de capacitación y asistencia técnica.
Los provenientes de la Cooperación Técnica Internacional y nacional.
Dispositivos legales y normas que rigen la contribución al SENATI.
Reglamento de Organización y funciones
Reglamento de la Contribución
Código Tributario
Ley de Organización y funciones del SENATI Nº 26272
No hay comentarios:
Publicar un comentario